Escuela Nº 4 "ARTIGAS"
  FOTOS DEL PROCER URUGUAYO
 
JOSE GERVASIO ARTIGAS HEROE Y PADRE DELOS ORIENTALES AL RIO URUGUAY


























































BIBLIOTECA ESCOLAR




TEMAS COMPLEMENTARIOS





BANDERA DE ARTIGAS



Por disposición legal, la Bandera de Artigas debe tener las mismas proporciones que las del Pabellón Nacional. La Bandera de Artigas identifica y hace honor a la figura del Prócer de la Patria, Don José Gervasio Artigas. La bandera consta de tres franjas horizontales del mismo ancho, siendo de color azul la superior e inferior y blanca la del centro. Las franjas expresadas estarán atravesadas diagonalmente por una de color rojo de igual ancho que las anteriores, que se extiende de la parte superior, junto al asta, al ángulo inferior opuesto.


ESCARAPELA DE ARTIGAS




Siguiendo la Ley del 19 de diciembre de 1828, el Ejército utilizó una escarapela celeste.

Esta se mantiene hasta que por ley del 10 de julio de 1916 se la sustituye por la Escarapela de Artigas, de uso exclusivamente militar.

Esto constituyó la recuperación de la escarapela que dispuso utilizar el edicto del Cabildo Gobernador Intendente de la Provincia Oriental del 31 de enero de 1816, con el fin de afianzar la idea de nuestra independencia y lucha común.

La nueva escarapela, que surgió como una sección redonda de la "Bandera de Artigas" de 1816, con franjas horizontales y una franja roja brochante sobre el todo.

Por el primer R50 aprobado en 1928, adopta la forma actual con tres franjas concéntricas azul, blanco, azul, manteniendo la franja roja su disposición diagonal.
Es aplicable la misma simbología de colores que aparecen en el Pabellón Nacional y en la Bandera de Artigas.



A DON JOSE

Compositor: Rubén Lena
Interprete: Pepe Guerra

(Milonga)

Ven a ese criollo rodear,
rodear, rodear...*
Los paisanos le dicen,
mi General.

Va alumbrando con su voz,
la oscuridad...
Y hasta las piedras saben,
adónde va.

Con libertad, ni ofendo ni temo.
¡Qué Don José!...
Oriental en la vida,
y en la muerte también.

Ven a los indios formar
el escuadrón...
Y aprontar los morenos,
el corazón.

De fogón en fogón
se oye la voz:
–¡Si la patria me llama,
aquí estoy yo!

Con libertad, ni ofendo ni temo.
¡Qué Don José!...
Oriental en la vida,
y en la muerte también.


* Alfredo Zitarrosa dice “Ven a ese criollo rodeau, rodeau, rodeau…”.






A José Artigas

Compositor: Carlos Bonavita
Interprete: Alfredo Zitarrosa

(Huella y vidalita)

Vidalita acordate de José Artigas,
y endulzate la boca, cuando lo digas.
A la huella de un siglo que otros borraron,
mintiendo los martirios del traicionado.

A la huella vieja, vidalitay,
que te estoy buscando,
junto a Lavalleja, vidalitay,
yo quiero oírte andando.

A la huella, primero, de José Artigas,
y sacate el sombrero, cuando lo digas.
Lararailaira, lararairá,
y sacate el sombrero, cuando lo digas.

Vidalita orientala, lejana y pura,
a la patria cantala sin amargura.
No hay más huella, canejo, que la de Artigas,
y jugate el pellejo, cuando la sigas.

Patria sola y patria, vidalitay,
patria sola y muda,
rompé tu silencio, vidalitay,
vamos en tu ayuda.

En tu ayuda, ¡ay paisanos!, monten caballos;
vamos mano con mano, los uruguayos.
Lararairara, lailararará;
vamos mano con mano, los uruguayos.*



* En una decisión inicialmente no compartida por el coautor, Alfredo Zitarrosa cambia estos versos, en las ediciones posteriores, por “En tu ayuda, ¡ay paisanos!, monten baguales; / vamos mano con mano, los orientales”.





ARCHIVO DE AUDIO


Conferencia sobre el Archivo Artigas

Por Prof. Enrique Mena Segarra
Formato: wav
22.65 MB - 46'19

Romance de la Batalla de las Piedras

De Wenceslao Figueredo
Interpretación poética María Eugenia Torres
Guitarra Ezequiel Fascioli
Formato: mp3
5.53 MB - 6'01

Romance para un chasque artiguista

De Wenceslao Varela
Interpretación poética María Eugenia Torres
Guitarra Ezequiel Fascioli
Formato: mp3
4.21 MB - 4'35

Cimarrones

De Osiris Rodríguez Castillo
Interpretación poética María Eugenia Torres
Guitarra Ezequiel Fascioli
Formato: mp3
2.51 MB - 2'44

Gaucha

De Santos Inzaurralde
Interpretación poética María Eugenia Torres
Guitarra Ezequiel Fascioli
Formato: mp3
2.29 MB - 2'30

¿Dónde está mi caballo?

De Santos Inzaurralde
Interpretación poética María Eugenia Torres
Guitarra Ezequiel Fascioli
Formato: mp3
4.93 MB - 5'23

Los ojos del Prócer

De Emilio Carlos Zaconne
Interpretación poética María Eugenia Torres
Guitarra Ezequiel Fascioli
Formato: mp3
1.73 MB - 1'53

Rumbo al Ayuí

Conjunto folklórico del Reg. Blandengues de Artigas
Formato: mp3
2.94 MB - 3'12

Cosas de Artigas

Conjunto folklórico del Reg. Blandengues de Artigas
Formato: mp3
3.25 MB - 3.32

A don José

De Ruben Lena
Conjunto folklórico del Reg. Blandengues de Artigas
Formato: mp3
3.74 MB - 4'05

Artigas rumbo al silencio

De Eduardo Monteverde
Conjunto folklórico del Reg. Blandengues de Artigas
Formato: mp3
4.39 MB - 4'48


Himno a Artigas

De Fernández Ríos – E. Santos Retali
Banda y Coro del Ejército
Formato: mp3
3.14 MB - 3'25

Mi Bandera

De Mayor (B) N. Bonomi – Gral. J. Usera
Banda del Ejército
Formato: mp3
4.20 MB - 4'35

Aca les dejo el aporte de hanurg

No dejes de escucharlo!!!






Aníbal Sampayo y Los Montaraces

José Artigas 1970




* 01. - El Nacimiento Del Héroe - 3:34"
* 02. - Capitán De Blandengues - 3:18"
* 03. - Batalla De Las Piedras - 2:32"
* 04. - El Éxodo - 3:42"
* 05. - Segundo Sitio De Montevideo - 5:07"
* 06. - El Congreso De Los Libres - 3:43"
* 07. - El Reglamento De Tierras - 17:38"
* 08. - Los Corsarios Artiguenses - 3:10"
* 09. - Melchora Cuenca - 4:10"
* 10. - El Chasque De Artigas - 3:27"
* 11. - Exilio Y Muerte - 4:23"




Fuente

Aníbal Sampayo y Los Montaraces

José Artigas 1970


(VIDEOS)

01 El nacimiento del hèroe Aníbal Sampayo/Los Montaraces



02 Capitán de Blandengues Anibal Sampayo/Los Montaraces



03 Batalla de Las Piedras - Anibal Sampayo/los Montaraces



04 El Éxodo Anibal Sampayo/Los Montaraces



05 Segundo sitio de Montevideo. Aníbal Sampayo/Los Montaraces



06 El congreso de los libres. Aníbal Sampayo/Los Montaraces.



07 El reglamento de tierras Aníbal Sampayo/Los Montaraces



08 Anibal Sampayo y Los Montaraces Pedro Campbell y los corsarios artiguistas ...



09 Melchora Cuenca Aníbal Sampayo/Los Montaraces



10 El chasque de Artigas Aníbal Sampayo/Los Montaraces



11 Exilio y muerte Aníbal Sampayo/Los Montaraces

 
  Hoy habia 1 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis